Derecho
La Criminalística como estudio fundamental en la Maestría de Derecho Penal Acusatorio
Las sociedades se transforman, mutan, cambian, se desarrollan, pero hay un punto que no se desvanece, que sigue ahí, latente, misterioso, casi indescifrable: el crimen. Con ello no solo me refiero a los delitos, sino a todas aquellas conductas que dañan el orden social, que desde tiempos remotos han provocado en el género humano la eterna pregunta del ¿Por qué? ¿Por qué una persona roba? ¿Por qué una persona mata? ¿Por qué una persona miente, violenta o agrede a otra? ¿Por qué una persona trasgrede el orden social?
La Criminología se ha encargado de, por ya varios años, intentar responder estas preguntas y no solo para poder saber qué pasa en la mente de aquellas personas antes llamadas “desviadas”, sino para poder tratar con ellas y lo más importante: prevenir.
Afortunadamente el día de hoy podemos hablar de una Criminología enfocada a lo pedagógico para así poder prevenir en las infancias las conductas antisociales o victimales; podemos hablar de una Criminología científica que se encarga de investigar la génesis de algún fenómeno antisocial y así poder prevenir sus réplicas en un futuro; incluso podemos hablar de una Criminología Forense, vista como aquella ciencia encargada de ayudar a los órganos que imparten justicia y donde podemos vincularla al Derecho Penal. Es la Criminología la que le da un sentido más humano, más real y más sensible al Derecho. Es importante mencionar que si bien el Derecho Penal no forma parte de la Criminología ni viceversa una necesita de la otra para poder entender al sujeto que se está analizando.
Hablar de la Criminología, para mí, siempre será un tema apasionante y es muy grato darme cuenta que al pasar de los años más y más personas se interesan en ese mismo tópico; apuesto lo que quieran a que, si le dijéramos a la primera criminóloga que llegó al estado de Querétaro a mediados de los años 80, que el día de hoy en pleno 2023 hay carreras, doctorados, diplomados y maestrías que abordan la Criminología, se sorprendería y enorgullecería bastante. Afortunadamente ella ha tenido la oportunidad de seguir contribuyendo a la Criminología no solo en el estado, sino en el País, pero ¿por qué llegó la Criminología a ser un tópico necesario en nuestra sociedad? ¿Por qué el entonces procurador del estado trajo a una criminóloga a Querétaro? La respuesta es sencilla: era necesario.
Fue necesario en los años 80 y es aún más necesario en la actualidad que la sociedad y los profesionistas conozcan sobre la ciencia criminológica para poder estudiar, conocer, prevenir, entender y nunca justificar, al crimen.