

Licenciatura en Negocios Internacionales
Nearshoring: Reinventando las Cadenas de Suministro para el mañana
¿Qué es el Nearshoring?
El Nearshoring es un proceso con el cual las empresas reubican sus centros de producción ya sea por cuenta propia o por terceros para acercarlos a los mercados de consumo. Muchas veces las largas distancias y las diferencias de horarios internacionales han perjudicado las cadenas de suministro, por lo que el Nearshorig es una estrategia internacional para resolver esta situación inconveniente.
¿Cuál es el origen del Nearshoring?
El antecedente del Nershoring es el Outshoring o sea la búsqueda de proveedores locales en los centros de producción, principalmente en China. Este modelo fue usado durante mucho tiempo por las empresas de Estados Unidos, pero la pandemia ocasionó problemas muy graves de retraso debido a las grandes distancias que se debían cubrir en las importaciones de China hacia Estados Unidos, además de la creciente tensión y la aplicación de aranceles a los productos de China por parte del gobierno estadounidense causaron muchos problemas de abastecimiento, por lo que está recurriendo al Nearshoring como una estrategia para solventar estas situaciones
El origen del Nearshoring es debido a varios acontecimientos internacionales como son:
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los problemas que se suscitaron en las cadenas el abastecimiento internacionales debido a la pandemia, las grandes distancias de recorrido y la diferencia entre las zonas horarias de los centros de producción y de consumo
- La guerra entre Rusia y Ucrania
- El alentar por parte del gobierno estadounidense a las empresas con incentivos fiscales para que salieran de China y regresaran al continente Americano.
¿Cuáles son las ventajas de Nearshoring?
Las ventajas de las empresas que reubican sus plantas cerca de los mercados de consumo son principalmente
- Reducción de costo de transporte
- Reducción de las diferencia de las zonas horarias entre los centros de producción y de distribución
- Búsqueda y obtención de costos de producción más bajos en los países donde se reubiquen
- Las ventajas propias de estar cerca de los consumidores.
México es un país que se verá plenamente beneficiado por esta práctica, ya que cuenta con una ubicación geográfica estratégica en el comercio mundial debido a que tiene costa con el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Además de esto, existen otras características que son muy atractivas para las empresas que llevarán a cabo el Nearshoring como son:
- La integración a México al T-MEC junto con Estados Unidos y Canadá
- La barata mano de obre en México
- Las cadenas logísticas de México
Para México, el Nearshoring representa una gran oportunidad de un desarrollo económico sin precedente en la historia, ya que México comparte 3,152 Km. de frontera con Estados Unidos que es el mercado más grande del mundo. Asi también, al ser parte del T-MEC ocasiona una reducción de aranceles, además de que la mano de obra en México resulta de lo más barata que hay en el mundo. Es por eso, que México representa un lugar ideal para la realización del Nearshoring.
Los beneficios que México obtendrá serán sin lugar a dudas la gran cantidad de inversión directa que es inversión productiva con lo cual habrá trabajo y desarrollo.
La inversión extranjera directa en México en 2023 fue de un poco más de 36,000 millones de dólares que es considerada el máximo histórico desde que se tiene registro, de los cuales más de 15,000 millones de dólares corresponden a Nearshoring, este dato representa un 47% de incremento en este rubro..
¿Cuál es el futuro que le puede esperar a México con el Nearshoring?
México tiene la mejor oportunidad en la historia para proyectarse como una de las economías más importantes del mundo. Para ello requiere de personas visionarias que aprovechen las oportunidades de negocios que se van a presentar con esta situación.
Se puede concluir con la siguiente afirmación: México se encuentra en el lugar adecuado en el momento adecuado. Sólo queda que las autoridades lleven a cabo su papel de proteger el estado de derecho, y a los propios mexicanos, tanto personas como empresas aprovechar este momento de oportunidad en la vida económica de este país.